En el conjunto de largometrajes de animación donde se unen dibujos y música de corte clásico voy a destacar tres de la factoría Disney: las dos películas de "Fantasía" y la de "Los 3 Mosqueteros".
En primer lugar, la más antigua "Fantasia" de 1940, es el tercer largometraje de la productora (antes fueron estrenadas "Blancanieves y los 7 enanitos" y "Pinocho"). En esta película aparecen una selección de ocho piezas sinfónicas, interpretadas por la Orquesta de Filadelfia con Leopold Stokowski (1882-1977) en la batuta. No hay diálogos, salvo los que tienen lugar entre Stokowski y Mickey, entre las piezas musicales. Es un verdadero concierto visual, un concepto completamente novedoso que nada tiene que ver con lo que habitualmente esperamos del cine. Su título original era "The Concert Feature" ("El Concierto Animado"). A diferencia de las dos primeras películas de Disney, en esta "Fantasía" no hay una única historia, sino varias, no necesariamente conectadas entre ellas.
Las músicas que aparecen son (seguidas de una breve explicación de las imágenes de animación):
1. La Tocata y Fuga de J. S. Bach (1685-1750), que sirve para acompañar sombras chinescas de los músicos y del mismo director de la orquesta en una especie de ensoñación, luego el lenguaje gráfico cambia a figuras danzantes geométricas y de diferentes tonalidades. Se trata de una propuesta abstracta, inspirada en los trabajos de O. Fischinger (1900-1967) cuyas composiciones combinaban música y geometría. Como curiosidad, este habría realizado un poema óptico para la "Rapsodia Húngara número 2" de F. Liszt (1811-1883).
2. Varios fragmentos de diversos números del ballet "El Cascanueces" de P. I. Tchaikovsky, para acompañar un recorrido a lo largo de las 4 estaciones. Se evocan la primavera, el verano, el otoño y el invierno a través de las melodías de los diferentes números que forman parte del ballet.
3. El Aprendiz de Brujo de P. Dukas (1865-1935), donde Mickey quiere aprender a hacer magia como su maestro, pero no tiene paciencia y motu propio decide ayudarse de magia para trabajar menos con tan mala suerte que se queda dormido, y al despertar se encuentra con un caos difícil de manejar para un principiante. Es de los números más populares, tanto que se volverá a incluir en la producción del año 2000.
La popularidad de Mickey Mouse había decaído en los años inmediatamente anteriores, este corto le dio la oportunidad de volver a ganarse el puesto número 1 de personaje de animación favorito.
De este corto os contaré alguna curiosidad más en el siguiente post.
4. Con "La Consagración de la Primavera" de I. Stravinsky (1882-1971) se cuenta la historia de la evolución desde la creación de la Tierra y la aparición de los primeros seres unicelulares hasta la extinción de los dinosaurios. De igual forma que con "El Cascanueces", también se usan diversos fragmentos. Es un número bastante largo (dura algo más de 20 minutos), pero si tenéis niños en casa, especialmente de esos a los que les enloquece todo lo relacionado con los dinosaurios, ¡atentos! pues la segunda mitad (a partir del minuto 10 y desde ahí en adelante) los personajes de la animación son toda clase de dinosaurios.
Me voy a centrar la escena en la que un Stegosaurus se defiende del ataque de un carnívoro (y todo el mundo piensa en el temible T-Rex, pero el dinosaurio dibujado tiene 3 garras, en lugar de 2). Así que mis hijos (que son de "esos a los que les enloquece todo lo relacionado con los dinosaurios") han decidido que debe ser un Allosaurius ya que es muy parecido al T-Rex, pero poseía 3 garras, y vivió durante el final del Jurásico, coincidiendo con el Stegosaurus (sí: la franquicia de Parque Jurásico nos ha hecho un flaco favor al poner a T-Rex como dinosaurio estrella porque los T-Rex no existieron en el período Jurásico, sino en el Cretácico, que es posterior).
Volviendo a los aspectos más artísticos, no deja de sorprenderme lo bien sincronizado que está la música con la imagen. Precisamente, durante el enfrentamiento entre ambos dinosaurios, los autores de la animación debieron de preocuparse mucho por "encajar" los movimientos con la música: los golpes de la cola del Stegoraurius, las mordidas del Allosaurius...
Es más, normalmente la música en las bandas sonoras de las películas debe servir reforzar la imagen (la música suele componerse después de tener las imágenes grabadas). Pero, con estas piezas lo que se ha hecho es plasmar gráficamente el desarrollo musical (en lugar de "decorar" la imagen).
5. El dramatismo y la tensión acumulada se borra de nuestra mente con los bucólicos dibujos que acompañan los fragmentos de la Sinfonía número 6 "Pastoral" de L. van Beethoven (1770-1827), el siguiente número musical. En este, Disney nos introduce en el mundo clásico griego, con dioses (Baco, Vulcano, Zeus) y criaturas fantásticas como ángeles, centauros y sátiros que nos enseñan el Olimpo. ¡Me encantan los unicornios pequeñitos! tan inocentes, con esos colores en tono pastel, revoloteando felizmente en plena naturaleza.
Se dice que la sombra de la censura sobrevoló sobre este corto, debido a los desnudos de los personajes.
6. La "Danza de las Horas" de La Gioconda de A. Ponchielli (1834-1886) suena para que hipopótamos, cocodrilos, avestruces y elefantes bailen en clave de ballet. La protagonista es un hipopótamo hembra que, con tutú incluido, danza elegantemente. Se queda dormida (la música se relaja también en ese instante) y al despertar un "apuesto" cocodrilo (de nombre Ben Ali Gator) la corteja, aunque enseguida cambia de parecer y se inicia una frenética persecución (la música es muy rítmica, llena de acentos). El final apoteósico incluye el derrumbe del escenario en el que se encontraban todos los personajes.
Este número es el segundo más popular de la película, e inicialmente se iba a incluir en "Fantasía 2000" pero, por cuestiones de extensión, finalmente quedó excluida de ella.
Curiosamente, a mis hijos, los elefantes que aparecen les trae a la memoria la película de "Dumbo" (1941). Y es que, precisamente, esta es la siguiente película que Walt Disney Pictures realizó, para compensar, en la medida de lo posible, la escasa recaudación de "Fantasía". Aunque finalmente ha sido la película que más reposiciones en gran pantalla ha tenido: en los años 46, 56, 63, 69, 77, 82, 85 y 90. En cada relanzamiento, se han ido introducido pequeños cambios o mejoras en cuanto a la tecnología del sonido, y a partir del año 69 esta película ya proporcionó beneficios económicos que pudieran considerarse significativos.
Otra curiosidad es que la hipopótamo protagonista (que tiene el nombre de Hyacinth Hippo) aparecerá en otras producciones, por ejemplo, en "¿Quién engañó a Roger Rabbit?" (1988). Y, por último, sobre este clip he de comentar que tiene una duración que lo acerca a los cortos de los que se han hablado en las entradas anteriores de esta serie (ver, por ejemplo, el de Tom&Jerry o el dedicado a Bugs Bunny) y se asemeja a las Silly Symphony que se han comentado en Música y dibujos animados (4): Cortometrajes de Disney.
7. "Una noche en el monte Pelado" de M. Mussorgsky (1839-1881) se emplea para ilustrar una terrorífica noche de Walpurgis.
Aprovecho para hacer un inciso aquí: aunque se usen dibujos animados, la película "Fantasia" no estaba pensado específicamente para público infantil (fue más bien un experimento para unir música "clásica" con animación gráfica). Es posible que esta escena asuste a los más pequeños o a los más sensibles.
La música del compositor ruso se inspiró en un cuento de N. V. Gógol (1809-1852), en el cual un campesino es testigo de un aquelarre durante la noche de San Juan. La partitura viene acompañada de textos que ayudarían a crear la atmósfera ("Rumores subterráneos de voces sobrenaturales", "aparición de los espíritus de las tinieblas y de Chernabog"... parecen estar llamando al mal y al terror; y eso queda reflejado en este número de la película).
Es fantástico cómo el espanto se diluye de una forma magistral para desembocar en la última pieza del largometraje: el monte queda difuminado, y a medida que nos alejamos y la oscuridad cede paso al alba, se nos conduce (casi sin darnos cuenta) a la última sección de esta Fantasía de 1940.
8. Como final, el espiritual lied "Ave María" de F. Schubert (1797-1828), que acompaña una procesión de antorchas en un bosque, llega a una catedral y el sol empieza a asomar por el horizonte. Sirve de contraste con la espeluznante secuencia anterior; y además, cabe recordar la situación social que se vivía cuando este largometraje fue producido (poco después estallaría la Segunda Guerra Mundial, afectando directamente a la recaudación y a los planes de su estreno en Europa).
Cada plano de este número es un poema visual y sirve para reconciliarnos con el mundo (al menos, a mí me transmite tanta paz y tranquilidad, que me gusta acabar una película tan intensa con esa sensación de calma).
Entre Stravinsky y Beethoven, tiene lugar un pequeño fragmento donde se intenta mostrar, de una manera visual, algunos conceptos acústicos: la vibración de una cuerda, los sonidos armónicos que se producen, los timbres de diferentes instrumentos (arpa, violín, flauta, trompeta...).
La obra "Claro de Luna" de C. Debussy (1862-1918) aparece en lanzamientos posteriores como material extra, pero inicialmente no formaba parte de la película original por motivos de metraje y por su evidente similitud con la animación de la música de Schubert. Se realizó un arreglo orquesta del original, escrito para piano solo y las imágenes muestran dos garzas volando sobre las marismas, en una noche iluminada por la Luna.
Hemos de saber que, durante la producción de esta "Fantasía" (1940) llegaron a trabajarse en hasta once secuencias diferentes más, de las cuales solamente tres fueron completadas. Algunas de ellas aparecieron en otros largometrajes unos pocos años más tarde (Make Mine Music y Melody Time, en 1946 y 1948, respectivamente).
Al final he escrito una entrada bastante larga, así que dejo para las siguientes los otros dos largometrajes que quería comentar: "Fantasía 2000" y "Mickey, Donald, Goofy: Los 3 Mosqueteros".
¡Un saludo a tod@s! Y gracias por leerme.
Si tenéis comentarios, o sugerencias, soy toda oídos. Dejadme un mensaje abajo y responderé en cuanto pueda.
Hola Ana Belén! Gracias por comentar. Siento lo que he tardado en contestar. Es verdad que las imágenes pueden ayudarnos a interpretar una pieza, cuyo mensaje es bastante más abstracto. Me alegro de que coincidamos en este recurso :) Besos y abrazos en la distancia.
Hola Cheng - I, me encanta que otros profesores utilicen también las películas y en concreto ésta. A todos mis alumnos en algún momento les digo que vean partes de la película como inspiración para visualizar la pieza que están tocando. Un piano no es sólo tocar con volumen bajo, sino con una intención :puede ser de timidez, de tristeza, un eco... Si sienten el carácter de la pieza y visualizan una escena, les será mucho más fácil transmitir esa esencia. Un abrazo! Ana Belén