Aunque Halloween no es una festividad con larga tradición dentro de las celebraciones en España, últimamente se ha adoptado casi como propia. Puedo entenderlo: cualquier excusa es buena para celebrar, para salir y divertirse, para reunirse con familia y amigos...
Por desgracia, dada la situación que estamos viviendo a causa del coronavirus, este año parece que las costumbres adquiridas recientemente (como disfrazarse o salir a hacer "Truco o trato" por las casas de los vecinos) van a quedarse en stand-by.
Pero, afortunadamente, todavía podemos usar Halloween como excusa para explorar entre las piezas del repertorio más clásico y conocer alguna obra que tenga relación con la festividad de los muertos.
Empezaré comentando una obra de E. Grieg (1843-1907): Peer Gynt. La composición original de Grieg (con número de opus 23) estaba pensada para orquesta, coro, solistas vocales y recitadores. La versión más conocida son 2 series de piezas cuyos temas formaban parte de la obra original, creada en 1875. La Suite número 1 opus 46 (1888) tiene 4 movimientos y la Suite número 2 opus 55 (1891) tiene otros tantos.
La música está inspirada en un drama escrito en verso del también noruego H. Ibsen (1828-1906). De temática fantástica (con duendes, enanos, gnomos y troles incluidos), en un momento dado de la historia el protagonista, de nombre Peer Gynt, tiene un encuentro con el Diablo.
La cuarta pieza de la primera suite, aunque lleva el título de "En la gruta del rey de la montaña" y no hay ninguna referencia explícita a seres monstruosos, ha sido empleada como banda sonora de películas como "M, el vampiro de Düsseldorf" (1931), un thriller de F. Lang (1890-1976). Si quieres ver una versión animada de la composición musical, aquí te dejo un enlace. Si prefieres una versión menos ortodoxa de esta pieza, te recomiendo este video del grupo Apocalyptica. Aquí pongo un simpático "Line Rider" deslizándose en trineo al ritmo de la música y esta es una versión sinfónica con coro. Por último, este es un acertado montaje de escenas variadas de diferentes películas de Disney con la música de Grieg como acompañamiento sonoro.
La Muerte ha sido inspiradora de temas fúnebres desde siempre. Tenemos muchísimos ejemplos de marchas fúnebres en composiciones de L. van Beethoven (1770-1827), F. Schubert (1797-1828), F. Chopin (1810-1849) o C. Gounod (1818-1893), entre otros.
Del primero, en sus sinfonías tercera "Eroica" op. 55 (aquí una interpretación con Abbado dirigiendo) y séptima op. 92 (está versión histórica con Bernstein a la batuta es una de mis favoritas). Para piano solo, Beethoven escribió una Marcia funebre sulla morte d'un Eroe que forma parte de su sonata número 12 op. 26.
A medio camino entre melancolía y angustia por morir, tenemos la música de Schubert. "La muerte y la doncella"* es el título de un Lied y de un cuarteto de cuerdas. El texto es del poeta Matthias Claudius (1740-1815). El compositor consigue pasar de un ambiente tétrico a uno más optimista sin que apenas nos demos cuenta. En el cuarteto, el tema de la muerte y la doncella aparece en el segundo movimiento.
* Con el mismo título hay una obra de teatro del escritor chileno Ariel Dorfman (1942) y una película de Roman Polanski (1933) que está basada en la obra teatral. En ella la música de Schubert aparece de forma recurrente.
Hay unas versiones cantadas por hombres (como esta versión de K. Moll con C. Garben al piano) y otras cantadas por mujeres (como esta de J. Norman con P. Moll al piano).
Igualmente, en la versión de cuarteto tenemos muchas opciones para escuchar, pero aquí os dejo dos enlaces a videos de YouTube: del Amadeus Quartet y del Takacs Quartet.
De Chopin es conocidísima su marcha fúnebre de la segunda Sonata para piano op. 35. De carácter grave y solemne, fue compuesta como pieza independiente, pero terminó formando parte de la sonata. La sección central es como la luz en medio de la oscuridad, proporcionando algo de consuelo en la tristeza.
Alejándose de la melancolía por la muerte de un ser querido, de Gounod tenemos la "Marcha fúnebre por una marioneta", pieza escrita para piano en 1872 y orquestada unos años más tarde (es conocida porque se usó para acompañar la introducción a las series de televisión Alfred Hitchcock Presenta y La hora de Alfred Hitchcock). Esta composición pertenece a la "Burlesque Suite" y, efectivamente, el estilo tiene algo de jocoso.
Esta versión orquesta es de la Taipei Symphony Orchestra (¡tengo que reconocer mi debilidad por mis orígenes!).
Aquí tenemos dos animaciones con la música de Gounod: producida por Tom Scott y otra de Eric Fonseca (COFA Productions), ¿cuál es tu favorita?
Como comentario final, la serie infantil "Little Einsteins"* en su episodio titulado "The princess puppet" también emplea esta simpática pieza.
*Por cierto, los diferentes capítulos de esta serie son bastante educativos: integran música y arte, además de buscar la interacción con el público que está visualizándolos. Más adelante dedicaré una entrada a esta producción americana con más detalle.
Si deseas seguir conociendo más marchas fúnebres, aquí te facilito una lista de más compositores que tienen alguna "Marcha fúnebre" entre el repertorio que nos han dejado: Henry Purcell (1659-1695), Georg Friedrich Haendel (1785-1859) , Charles-Valentin Alkan (1813-1888), Pyotr Ilych Tchaikovsky (1840-1893), Hector Berlioz (1803-1869), Richard Wagner (1813-1883), Dimitri Shostakovich (1906-1975), Benjamin Britten (1913-1976), Philip Glass (1937), Zoltan Kodaly (1882-1967), etc.
Nota: solo proporciono nombres porque, gracias a "San Google" es bastante fácil encontrar información sobre ellos y sus composiciones.
La obsesión por la Muerte del húngaro F. Liszt (1811-1886) queda patente en la cantidad de obras en las que Ella es protagonista: desde la "Totentanz" (Paráfrasis sobre Dies Irae / Danza Macabra) s. 126 (creada en 1838, pero con diversas revisiones en las siguientes décadas) hasta la tardía pieza "La lúgubre góndola" (1882), pasando por "Pensée des Morts" y "Funérailles", ambas de la colección "Armonías poéticas y religiosas". Este músico, místico y virtuoso a partes iguales, también escribió una "Marcha fúnebre, en memoria de Maximiliano I, Emperador de México" que forma parte de la colección de "Años de Peregrinaje 3".
G. Holst (1874-1934) escribió una "Ode to Death" coincidiendo con el inicio de la Primera Guerra Mundial. La música es una especie de resignación frente a los terribles sucesos acontecidos.
La figura del Diablo, por su parte, también ha servido de inspiración a compositores diversos. Nuevamente contamos con F. Liszt (los Valses de Mefisto*), y además os recomiendo que escuchéis a S. Prokofiev (1891-1953) y su endiablada "Sugestión diabólica" op. 4/4 para piano solo o a C. Saint-Säens (1835-1921) y su popular "Danza macabra" (de esta composición Liszt realizó un arreglo para piano solo y el mismo Saint-Saëns le dedica un guiño en "El carnaval de los animales").
*Mefisto (o Mefistófeles) es un personaje de la tradición folklórica alemana, que se supone subordinado de Satanás. La ópera "Mefistofele" (1868) es la obra más conocida del compositor Arrigo Boito (1842-1918) y en el musical "Cats" (música de A. Lloyd Weber) aparece un personaje que responde al nombre de "Mr. Mistoffelees" que parece inspirado en la oscura figura de Mefisto.
Anteriormente ya se había compuesto la Sonata "Trino del diablo" de G. Tartini (1692-1770). Es para violín y acompañamiento de bajo continuo. Fue compuesta en 1765 y según el astrónomo francés Jérôme Lalande (1732-1807) la escribió después de su encuentro con el mismísimo Diablo. El mismo Tartini era un gran virtuoso del violín y la pieza, aún hoy en día, entraña una dificultad técnica nada despreciable.
Hasta aquí ha llegado la entrada de hoy. Espero que la hayáis disfrutado. Yo me voy a seguir escuchando músicas para ambientarme en esta divertida época.
Os adelanto que estoy preparando una SORPRESA para la semana que viene (si os apetece saber más, tendréis que seguir conectados). Y, por supuesto, no os perdáis el siguiente post porque me he tenido que dejar muchas obras musicales que se han inspirado en esta festividad (y lo he dejado para una segunda parte porque, de lo contrario, esta entrada sería demasiado larga).
Comments